Cómo, cuándo y por qué
Cada vez más, tenemos consciencia sobre la importancia de cuidarse por dentro y por fuera, a través de una alimentación sana, hacer ejercicio de forma regular y tener buenos hábitos (hábitos saludables).
En mitad de este auge cabe recalcar que los complementos alimenticios no tienen por objetivo ni deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada.
En ocasiones están envueltos de mucha controversia sobre si son o no son recomendables y saludables. Por este motivo, creo muy importante hoy escribir este artículo donde os pueda esclarecer lo que hay de verdadero en la afirmación ¡sí a la nutricosmética!.
Para comenzar, lo primero que hay que saber es que no todos los nutricosméticos son iguales. Además del tipo de necesidad que queramos cubrir, hay varios factores a tener en cuenta para elegir el más adecuado (y no el que le funciona a una persona, no tiene por qué irle igual de bien a otra).
También es interesante distinguir entre estos términos:
Complementos alimenticios
Estos están enfocados a complementar la dieta normal para aportarnos un plus y están hechos de fuentes concentradas de nutrientes u otras sustancias con efecto nutricional. Normalmente, se toman en cápsulas, pastillas, … Se diferencian de los suplementos porque los complementos podrían ser un alimento convencional y no está elaborado para cubrir deficiencias nutricionales, mientras que el suplemento sí.
Nutricosmética
Es un tipo de complemento alimenticio pero más enfocado a la belleza, con los nutricosméticos se alcanzan beneficios cosméticos a través de la nutrición. Sería lo que decimos “belleza desde el interior”. Normalmente son recomendados para complementar a los tratamientos cosméticos.
Suplementos alimenticios
Los suplementos están dirigidos a corregir un déficit del cuerpo o para personas que no pueden seguir una dieta normal. Tienen un enfoque más médico.
Volviendo al tema que hoy nos ocupa, la nutricosmética, te puedo confirmar que no todos los nutricosméticos son iguales, así que ¿cómo escoger el mejor? Y ¿cuándo tomarlos y por qué?
Esta mini-guía de la nutricosmética te dará las respuestas a estas incógnitas.
¿En qué se diferencian unos nutricosméticos de otros?
No es lo mismo un nutricosmético para frenar la caída capilar que otro que ayude a mejorar la digestión, evidentemente. Pero el problema aparece cuando tenemos que escoger dentro de una misma categoría en la que hay múltiples opciones para un mismo objetivo. Es muy necesario que consultes a profesionales expertos que te asesoren y que apuestes por marcas procedentes de laboratorios de prestigio. Te recomiendo que consultes nuestras marcas, ya que las he seleccionado por sus cualidades y sus resultados demostrados. Y me encanta destacar los productos Ringana, por su magnífica calidad y por los resultados contrastados, resultados que cuentan con los miles de testimonios de nuestras clientas y de los testimonios de todos los países de la Unión Europea donde se comercializa la marca.
Los nutricosméticos Ringana son combinaciones bioactivas perfectamente ajustadas en forma altamente concentrada. Sin aditivos y aromatizantes artificiales.
Cómo escoger un buen nutricosmético
Lo primero de todo infórmate bien, con la ayuda de profesionales, de qué está compuesto y saber qué estás ingiriendo. Pero sobre todo te insisto en saber con qué objetivo los vas a tomar.
Fíjate en la concentración de principio activo, la biodisponibilidad y la acción principal, ya que un mismo problema se soluciona de diferente forma en función del origen.
Respecto a los ingredientes del producto, los que tienen varios componentes suelen dar mejores resultados, ya que en el organismo no se producen hechos aislados y todo está interrelacionado. Por ejemplo, el hierro se absorbe en nuestro organismo gracias a la presencia de la vitamina C; o el selenio, que es muy importante en los procesos para inhibir los efectos de los radicales libres, principal causa del envejecimiento de las células, actúa en sinergia con la vitamina E. Este tipo de combinaciones no son aisladas y los laboratorios producen fórmulas enriquecidas, que permiten aprovechar mejor la absorción de la composición y actúan de manera más eficaz.
Cuándo tomar nutricosméticos
¿Hace falta tomarlos si llevas un estilo de vida saludable?
La alimentación saludable puede ser suficiente para tener una piel, cabello y uñas sanos y bellos. Pero como os decía al principio del artículo, la nutricosmética no está pensada para sustituir una alimentación saludable, sino para cubrir necesidades específicas o ser potenciadores en los momentos que se necesita. También influyen en la reparación celular, entre otros muchos beneficios.
Por tanto, mantener buenos hábitos sigue siendo imprescindible si queremos obtener resultados.
Pero, como cierto es que con el ritmo de vida actual a veces es complicado llegar a consumir todo lo que nuestro cuerpo necesita, es por este motivo que las vitaminas, el colágeno, el ácido hialurónico, la Q10, los antioxidantes, etc… son los ingredientes más frecuentes en los productos para ayudar a llegar a la cantidad diaria recomendada.
Si a esto sumamos, otros factores como el envejecimiento, la exposición solar, el estrés oxidativo, el tabaco, los malos hábitos alimentarios, … es lo que causa que necesitemos completar nuestra dieta con un aporte extra de algunos nutrientes. Además, la edad hace que estos procesos naturales cada vez sean menos efectivos, así la nutricosmética y los complementos en la alimentación favorecen la acción de los cosméticos externos e intensifican los resultados, pero ¡ojo! No existe el producto milagro, no olvides seguir un estilo de vida saludable.
Dicho esto, hay que estudiar cada caso y ver si realmente necesitamos ese nutricosmético. Un error habitual suele ser el uso de éstos a base de vitaminas, cuando no se ha demostrado previamente con una analítica que se tiene un déficit de éstas.
En España se han realizado varios estudios en una amplia muestra de población que no seguía una dieta específica, pero se consideró que tenía un estilo de vida saludable, y los resultados concluyeron que la población ingiere cantidades inadecuadas de zinc, selenio, vitamina A, C, E, folletos, yodo y potasio. Además, las mujeres ingieren menos cantidad de hierro y vitamina B2.
Por qué tomar nutricosméticos.
La principal respuesta es porque no llegamos con solo una alimentación saludable. Solo en estos casos. Porque hay un empobrecimiento de la alimentación con la alimentación moderna, porque se consumen muchos medicamentos que son un auténtico agujero negro, por ejemplo los antibióticos. Porque existen condicionantes medioambientales, como la presencia de contaminante en el entorno, que también explican los niveles bajos de nutrientes.
Si tienes dudas al respecto, ponte en contacto conmigo en los teléfonos 646.44.55.68 y 93.222.49.94 y de forma personalizada te ayudo a resolverlas.
No olvides seguirme en Facebook e Instagram como @carmensecretsbarcelona