Cómo tratar la celulitis este verano

Di adiós a la celulitis de forma saludable. Tratamientos naturales 100% eficaces en Carmen Secrets. Vence a la celulitis.

Cuando llegamos a esta fecha nos preocupa mucho la celulitis y es por ello por lo que me gustaría, una vez más, dedicar este pequeño repaso en el blog para explicarte qué es, cómo se valora, qué grados de celulitis existen actualmente y, sobre todo, qué podemos hacer para erradicarla definitivamente.

Aquí te dejo un enlace a uno de nuestros últimos tratamientos estéticos naturales Bioespheres, uno de los tratamientos más novedosos anticelulíticos con los que trabajamos.

Aunque comas equilibrado, saludable y sano y realices mucho ejercicio, muchas veces sabemos que no es suficiente para poder controlar esta temática que tanto afecta a casi todas las mujeres sin excepción.

Empecemos repasando qué es la celulitis:

PANICULOPATÍA-EDEMATO- FIBRO-ESCLERÓTICA (P.E.F.E). Así es como se le conoce profesionalmente, dicho más coloquialmente CELULITIS. O también comúnmente «piel de naranja».

La celulitis es una alteración del tejido celular subcutáneo que se acompaña de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo, dando lugar a modificaciones morfológicas, histoquímicas y bioquímicas. “Itis” es un sufijo que significa inflamación o infección u estructuras que se degeneran.

De esta manera, la piel se presenta irregular, con elevaciones y depresiones de distinto grado, pasando por diversas fases que comienzan con una estasis venosa, formación de micro nódulos y nódulos cutáneos, para finalmente producirse fibrosis del tejido.

Aunque es multifactorial, algunas de sus causas influyentes son las siguientes: 

👉 Interviene el cambio hormonal. Estrógenos factor de riesgo.

👉 Estructura del tejido subcutáneo graso. Los tabiques conjuntivos se distribuyen verticalmente, en vez de oblicuos, y la grasa subcutánea protruye dentro de la dermis, y el límite entre dermis-hipodermis se hace irregular.

👉 Alteraciones vasculares Se crea un edema y agua interna

 (líquidos intersticiales)

👉 Aumento de la lipogénesis, ya sea por causa hormonal o dieta inadecuada, conduce a la hipertrofia de los adipocitos con reacciones fibrosas que finalmente esclerosas.

La celulitis se clasifica en cuatro tipos, según si predomina una u otra. En consulta los profesionales hacemos una observación visual de tu piel y un tacto para poder definir el tratamiento natural para celulitis que necesitas.

Si sigues estas definiciones podrás acercarte a averiguar cuál es la tuya:

1🔶️👉 Compacta: La piel se muestra difícil de pellizcar. Masa dura normalmente indolora y se ve en mujeres con tejidos firmes y buen tono muscular.

2🔶️👉 Edematosa: Dolorosa al tacto, acompañada de insuficiencia circulatoria, sensación de piernas cansadas.

3🔶️👉 Flácida o Blanda: No hay dolor y se presenta con poca elasticidad cutánea. Más notable en personas que han disminuido peso.

4🔶️👉 Mixta: Una combinación de las anteriores.

Según la evolución de la celulitis se clasifica en grados o estadios de los que te hablaré más adelante.

En ese sentido, a la celulitis no podemos darle la espalda más que para evitarla, porque por lo general suele ir a más. Debes tener en cuenta que la Celulitis afecta, como ya hemos dicho, al tejido subcutáneo y al 98% de las mujeres que en mayor o menor medida la padecen.

Este trastorno no siempre va asociado un exceso de peso, sino también se observa en personas de contextura delgada.

¿Qué puede suceder si se descuida la Celulitis?

Que cada vez sea más incipiente y visible. Por eso lo mejor es que no vaya en aumento. Por ello, la Celulitis se convierte en un trastorno progresivo incapaz de curarse espontáneamente.

Además de su identificación en Celulitis dura, edematosa, blanda o mixta. Se clasifica en distintos grados, te lo explico de forma sencilla:

✔ Grado 0: cuando no se aprecia ni de pie, ni estirada y no aparece al pellizcar la zona.

✔ Grado 1: No aparece piel de naranja ni de pie ni estirada, pero empieza a ser visible si pellizcas la zona.

✔ Grado 2: Aparece «piel de naranja» estando de pie, aunque sí desaparezca al estirarnos. Además, en según qué postura ya es visible sin necesidad de pellizcar. Por ejemplo: sentada se marcan hoyuelos.

✔ Grado 3: Se observa tanto estirada como de pie. Sin necesidad de pellizcar ya es muy visible.

Así que para acabar este artículo te dejo algunas consideraciones y consejos:

🔸️ Ejercicio de impacto = NO es positivo para la celulitis.

🔸️ Trabaja adherencias faciales. = SI a la kinesioestética y corrección postural, es una gran aliada.

🔸️ Una cosa es la lipolisis=

Otra cosa son los ácidos grasos.

🔸️ Bebe mucha agua y camina.

Consulta con tu profesional de confianza.

Y te regalo esta guía de consulta:

📕 Guía para ganar la batalla contra la Celulitis.

1.📍- Dieta sana y plan détox.

Inclínate a una dieta alcalina con productos frescos, frutas y verduras. Estos productos llenos de antioxidantes te van a ayudar a proteger las células de los radicales libres y a eliminar las toxinas del organismo. Entre estos alimentos podemos incluir los llamados Super-food.

2.📍- Hidratar y drenar.

Aumentar la ingesta de agua ayuda a drenar y a eliminar las toxinas. Ten en cuenta el té verde, además de ser un potente antioxidante también ayuda a disminuir el azúcar sanguíneo y mejora la pérdida de peso.

3.📍- ¡Fuera grasas saturadas!

Son las más negativas. Aumenta el Omega3, el aceite de pescado, las semillas de lino…  De esta manera evitarás el estancamiento de las mismas en el tránsito circulatorio, y así  conseguirás que se estimule la circulación, evitando de esta forma la aparición de la celulitis.

4.📍- Comer con poca sal.

No abuses, en su lugar, es preferible recurrir a condimentos como la pimienta, el limón, el jengibre…

5.📍- Exfoliación y masajes.

Sobre todo son beneficiosos los masajes drenantes linfáticos. Estimular el sistema linfático ayuda a eliminarse las toxinas y a estimular la circulación.

6.📍- Moverse y hacer ejercicio.

  Ayuda a eliminar toxinas del organismo y de la piel. El ejercicio regular ayuda a mejorar la textura de la piel, a quemar grasas y mejorará la circulación, además de aumentar el tono muscular.

7.📍- Cosméticos.

Son útiles las cremas con productos como cafeína, extractos de algas, carnitina o saponificado de la lecitina de soja, que además ayuda a drenar y a dar firmeza a la piel. Los peelings, además de activar las células, estimulan la circulación y facilitan la penetración de los cosméticos en la piel para un mejor efecto. Descubre aquí en este link el tratamiento anticelulítico Overnight Body de Ringana

8.📍-Realizar tratamientos localizados en cabina.

Las ondas térmicas, el ultrasonido, el masaje vibracional, las corrientes interferenciales, la radiofrecuencia, criolipolizar, drenar, entre otras opciones, te servirán para combatir esta lipodistrofia.

Si quieres un diagnóstico personalizado y conocer los tratamientos naturales para celulitis acertados para ti, no dudes en consultarme todo lo que necesites en los teléfonos 646.44.55.68 y 93.222.49.94 y de forma personalizada te ayudaré a resolver tus dudas.

También te invito a seguirme en Facebook e Instagram donde me encontrarás como @carmensecretsbarcelona para estar al día de todas las novedades y promociones.